EL COLOR Y LA APLICACIÓN TECNICO-COMERCIAL
Dentro del mundo de la industria de la iluminación, hay mucha especulación por la falta de conocimiento de la fundamentación técnica y de la ciencia de donde nace la luz; cuales son sus propiedades, usos, y qué ventajas podemos sacar en nuestro desempeño diario, así como crear sensaciones que impacten a nivel comercial, en la exhibición de los productos, etc.
Arq. Hugo F. Melgar


Es importante comprender que la iluminación tiene dos vertientes que influyen en el día a día:
El efecto visual de color, textura, forma, ambientación y sensación del espacio
Los efectos NO VISUALES de la luz que tiene que ver con la regulación del reloj biológico central en nuestro cerebro.
Hablaremos muy rápidamente sobre estos dos grandes aspectos de la luz: Cómo utilizar la iluminación artificial a nuestro favor, tomando como punto de partida la fundamentación científica del color.
El punto de partida es: El Color.
El color depende de la luz. ¡Arquitectos, ingenieros, diseñadores de interior, diseñadores industriales, coloristas y estilistas del color, así como diseñadores de iluminación, todos tienen la necesidad de entender el color!
La energía radiante electromagnética probé un estímulo físico que entra en el ojo y causa la sensación del color. La característica espectral del estímulo está integrada por un sistema visual que no puede ser diferenciado sin el uso de instrumentación. Porque el color y la representación del color o representación cromática son propiedades de la luz y las fuentes de luz artificiales son cada vez más incrementales e importantes en el diseño de la iluminación y de la ambientación; hoy en día los diseñadores de iluminación necesitan tener o hacer un trabajo de conocimiento muy bueno del vocabulario y de la práctica de la ciencia del color en el mundo moderno.
El uso estético del color para producir un placer en un espacio interior requiere coordinación entre el diseñador de interior y la persona que está diseñando o desarrollando el diseño de iluminación, cada uno de los profesionales involucrados necesita saber cómo usar el color para ayudar a proveer el brillo deseado y los niveles de distribución correctos; hoy en día el diseñador de iluminación se enfrenta no sólo con la selección del color o las diferentes fuentes de temperatura de color sino con una alta variación de representación cromática que vienen dadas por las propiedades de las fuentes lumínicas artificiales que pueden ser iguales en color para proveer a los diseñadores de iluminación.
Es altamente recomendable, fundamentado en la ciencia; que la iluminación de los espacios para hospitalidad de personas (llámese: hoteles, residencias, estancias, lugares de convivencia cotidiana, restaurantes) en su mayoría sean ambientadas con luz cálida (amarilla); ¿por qué? Por los efectos NO VISUALES de la luz, estos efectos no visuales se refieren a cómo nuestros cerebros perciben la luz a nivel neuronal, fisiológico y biológico.
La luz genera hormonas en la amígdala del cerebro, dependiendo de la configuración espectral (ver figuras); estás ondas electromagnéticas de la luz, llegan hasta la retina de nuestros ojos y éstas ondas o estímulos eléctricos son transformados por un grupo de células en la retina del ojo (células iPRGC´s o Células ganglionares retínales Intrínsicamente fotosensibles) las cuales son enviadas por el nervio óptico hasta el núcleo Supraquiasmático (NSQ), estas señales son recibidas y transformadas en hormonas que son irrigadas por el torrente sanguíneo para cambiar o sumar (entre otros elementos) al estado de ánimo y ponernos en estado de alerta o relajación.
Entonces, una luz muy blanca (fría) estará conformada por longitudes de onda azules y verdes en su mayoría, por tanto, la señal que llega al cerebro es: ¡hay que estar alerta! ¡Despierto! Se generará entonces una cantidad de Cortisol y serotonina y pondrá a nuestro huésped en un estado de alerta sin siquiera estar consciente.
Por lo contrario, la melatonina se genera por ausencia de luz; es decir, en cuanto hay ausencia de azules y verdes (la luz del bombillo incandescente, por ejemplo) el cerebro “cambia” su estado de ánimo pues al haber ausencia de luz fría, la señal al NSQ es: “no hay estimulo por luz azul ni verdes… genero melatonina porque ¡es momento de descansar!“
La luz cálida por lo general está conformada por longitudes de onda rojas, naranjas; al haber ausencia de azules y verdes, las señales de alerta se disminuyen y es cuando todo el cuerpo entra en un estado de relajación y menor estrés; por tanto; si lo que buscan es tener el mayor confort de sus invitados… utilizar luz fría es un error gravísimo en zonas de descanso, lo mismo que en restaurantes, estancias para departir y platicar; si quieres tener un impacto positivo y hacer que tus invitados regreses sin siquiera saberlo: Utiliza luz cálida, en lo posible que no tenga azules ni rojos en su composición espectral (ver gráfica) y usa también luminarias que proyecten la luz de forma indirecta, con pantallas cálidas o cajillos indirectos (simulando el ingreso del sol a los recintos) que invade los espacios suavemente y de forma muy agradable.






Recibe nuestras publicaciones de Interiorismo y de Hospitalitas
© Hospitalitas 2025. Todos los derechos reservados.